0

Apuntes Martes 21 de Abril

| domingo, 3 de mayo de 2009

21 de Abril, Martes
Crítica y Revisión del Movimiento Moderno

Nos seguimos planteando qué ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial para intentar comprender la contemporaneidad. Hoy veremos qué pasa en torno a los años 50-60.

- La Crisis de los CIAM. Conocemos la importancia de los celebrados antes de la guerra, veremos qué pasa después. El 9º destaca por la crítica realizada por el Team X, que organizarán del décimo. Se reconsideran los puntos críticos de la Carta de Atenas, de ahí lo de Revisión del Movimiento Moderno.

- El Team X.

- Busqueda de nuevos maestros: Louis Kahn. Lo veremos el próximo día.


Los CIAM después de la guerra

Nos habíamos quedado en los principios de la Carta de Atenas, un principio metodológico que se interpretó directa y erróneamente como la Ville Radieuse de Le Corbusier (se copió directamente sin mayores reflexiones).

Tras la guerra la reconstrucción es una necesidad. El problema de la reconstrucción era que en muchas ocasiones afectaba a partes de la ciudad con enorme carga histórica.
El Movimiento Moderno se encuentra con la oportunidad de plasmar su ideario en la realidad concreta, pasar de la teoría a la actuación. La dificultad estaba en entrar con principios teóricos (abstractos) en lugares concretos. Lo concreto va muchas veces contra lo abstracto. El problema será como casar estos dos planteamientos antitéticos. Hay que actuar en una realidad precisa.
Esto incluye factores de diferenciación, cada sitio es particular, tiene su propia especificidad. ¿Qué pasa cuando el método parte de la igualdad, la homogeneidad? Era más fácil cuando teóricamente se planteaban las actuaciones fuera de un contexto dado y con una simple conexión a ciudades existente. Habrá cosas justo al lado, ya hay algo en ese lugar. Actuar en preexistencias obliga a plantearse qué hacer, qué considerar o no, estudiar los diferentes modos de afrontar el problema.
Ésta será la gran prueba del Movimiento Moderno, con distintas respuestas y soluciones en cada país.

El cómo evolucionan los CIAM nos debe interesar para entender el termómetro de la situación de la arquitectura. Nos indica cómo evoluciona el Movimiento Moderno.



Kenneth Frampton divide los CIAM en tres grupos: los tres primeros dominados por arquitectos alemanes, del cuatro al seis por Le Corbusier, y el resto con mayor libertad de crítica y pensamiento.

¿Dónde se celebraron los primeros y con qué periodicidad? Ahora pasan a celebrarse en países donde la modernidad no fue tan importante: Inglaterra, Italia. ¿Por qué ese cambio? Nos indica que el control que había en los primeros empieza a desaparecer. Seguirán cada dos años y finalmente cada tres hasta su desaparición.

CIAM VI, 1947, Bridgwater (Inglaterra) – La reconstrucción de las ciudades
¿Por qué en 1947? El 5º se había realizado en París en el 36. La guerra había acabado en el 45. Por el medio se había publicado la Carta de Atenas.
Éste primer congreso tras la guerra será de reafirmación. Reaglutinar los postulados y los modos de interpretación de la realidad de los CIAM. Siempre se habían afrontado los problemas de un modo científico.

CIAM VII, 1949, Bérgamo (Italia) – Arquitectura como arte
Comprobación de la Carta de Atenas.
En Italia, la mayor parte del tejido destruido está cargado de significado histórico, con valores de artisticidad.
¿Cómo casar principios abstractos con valores de artisticidad si partimos de la tabla rasa y la negación de la historia?
Aparecen las primeras dudas sobre ese aparente monolitismo.

CIAM VIII, 1951, Hoddesdon (Inglaterra) – El corazón de la Ciudad
Esas dudas hacen que se empiecen a plantear los valores que lleva aparejado ese concepto y como casa con esa idea monolítica.

Y se plantean temas accesorios: la enseñanza de la arquitectura, la relación de la arquitectura con las otras artes, si se debe incluir de nuevo el estudio de la historia en las escuelas.

CIAM IX, 1953, Aix-en-Provence (Francia) – Hábitat
¿Qué valores no disciplinares deberíamos introducir? ¿Cuál es la relación entre el lugar y sus habitantes? Valores de la memoria.
Plantearse cómo son las relaciones del hombre en la ciudad y con el espacio que las acoge. Se introduce el concepto de hábitat. Se empieza a hablar en términos ambientales.
¿Qué es un ambiente?, pensémoslo como arquitectos. ¿Es pensar qué o cómo se ha de materializar el lugar donde se producirá esa vida, esa habitación (acto de habitar)? Pensemos en nuestras necesidades como ciudadanos, como usuarios. ¿Qué reglas deben marcar cómo es ese hábitat?
Ya no hablamos en términos fríos, científicos, de superficie y cosas así.

Un grupo de jóvenes se plantean todo eso. Al punto de que se les encarga tras su manifiesto la organización del siguiente CIAM.

CIAM X, 1956 Dubrovnik (Yugoslavia) – Hábitat Humano
Primero, aumenta el número de asistentes.
Segundo, se permite la asistencia de estudiantes.
Tercero, explicación de ciertos proyectos que dan pie a discusión.

CIAM XI (ó I), 1959, Otterloo (Holanda) – Disolución
Las posturas están enfrentadas. Se dan dos modos diferentes de entender cómo debe continuar el Movimiento Moderno. Se focaliza en:
- Italianos: Ernesto Nathan Rogers, desde la revista Casabella.
- Ingleses: Reyner Banham, desde Architectural Review.

Los ingleses defienden la ortodoxia. Los italianos la importancia de la adecuación al contexto: entender la modernidad no lleva aparejado el principio de la tabla rasa. Enfrente, Banham seguirá defendiendo los principios éticos y estéticos de siempre en la Arquitectura Moderna.

Aldo Rossi defiende las ventajas del Neoliberty (movimiento arquitectónico italiano que se desarrolla en la segunda mitad de la década de 1950 como reacción a la difusión generalizada del Estilo Internacional, especialmente en relación con el delicado entorno histórico de muchas ciudades italianas. Su nombre fue acuñado por los detractores del movimiento que implica que se trata sencillamente de un revival del italiano Stile Liberty o Art Nouveau).
Banham lo atacará desde un editorial de Architectural Review: “Neoliberty. La retirada italiana del Movimiento Moderno” (leer / descargar).
Rogers contraataca desde Casabella con “La Evolución de la Arquitectura. Respuesta al guardián de los frigoríficos” (leer / descargar).

En Oterloo quedará certificada la defunción de los CIAM.
En 1966, en Urbino y con la presencia de Giancarlo de Carlo se celebra otra reunión pero ya sin la importancia de los anteriores.

En el de Hoddesdon (1951), Le Corbusier hablará de su experiencia en Chandigarh. Haciendo una lectura calmada vemos lo que ha pasado desde que surge la oportunidad. Los últimos serán más explicaciones de actuaciones realizadas que de propuesta o investigación teórica.
El Team X son jóvenes que se rebelan contra sus mayores. Son arquitectos que discuten basándose en principios rigurosos. Serán ellos quienes al chocar con las tesis anteriores producen la revisión y crítica.

El CIAM X, Dubrovnik 1956:



Varias imágenes de las reuniones del CIAM XI, Otterlo 1959 (el del primer plano es Aldo van Eyck), explicando proyectos.



De A propósito da demolição do Robin Hood Gardens (Pedro Baía): [+/-]
“What was Team 10? As to people who are interested in Team 10, Team 10 might ask a few serious questions: Why do you wish to know? What will you do with your knowledge? Will it help you regenerate the language of Modern Architecture so that it would again be worth inheriting?”
Alison Smithson

O Team 10 emerge nos anos 50, na ressaca da Segunda Guerra Mundial, durante os últimos CIAM - Congressos Internacionais de Arquitectura Moderna (1928-1959). Em 1953, no CIAM IX, no 9º congresso realizado em Aix-en-Provence, um grupo de jovens arquitectos é oficialmente nomeado para organizar o encontro seguinte, em Dubrovnik, 1956. Ao longo das várias reuniões de preparação do 10º congresso, começa a formar-se um grupo que dará origem ao Team 10. Reunindo várias sensibilidades, o grupo tem em comum a procura de uma alternativa à doutrina rígida imposta pelos CIAM, à “velha guarda dos CIAM [que] não deu nenhum sinal de que era capaz de avaliar realisticamente as complexidades da situação urbana difícil do pós-guerra”.

“Une utopie, un mythe, plus qu’ un mouvement d’ avant-garde: voilà ce qu’ incarne Team 10. En requestionnant l’ architecture, ils ont revisité les mots ‘banalité’ et ‘ordinaire’, et leur ont donné assez de force pour atteindre une dimension prospective. En reformulant l’ urbanisme, ils ont experimenté sur la ville en strates, sur les infrastructures (la célèbre street in the air), comme sur la mobilité ou sur les structures flexibles.”
Francis Rambert, director do Institut Français d’ Architecture

O Team 10 constitui-se como um grupo informal, heterogéneo, um “grupo plural, nas suas origens e intenções, e gerador de diversas vias críticas, nem sempre coincidentes, que procuravam inverter o aparente consenso doutrinário que definira os congressos anteriores”. De acordo com a identificação de Dirk van den Heuvel e Max Risselada, os membros principais que compõem o “núcleo duro” do Team 10 são o casal britânico Alison e Peter Smithson (1928-1993; 1923-2003), os holandeses Aldo van Eyck (1918-1999) e Jaap Bakema (1914-1981), os franceses Georges Candilis (1913-1995) e Shadrach Woods (1923-1973) e o italiano Giancarlo de Carlo (1919-2005) (7). No entanto, a delimitação do grupo pode ser alargada a outros participantes regulares dos encontros como, por exemplo, o português Pancho Guedes (1925) ou o catalão José António Coderch (1913-1984).

Para a história da arquitectura, o início do Team 10 ficará para sempre associado ao fim dos CIAM. O papel do Team 10, no desfecho da história dos CIAM, é simbolizado por uma mítica fotografia de 1959, tirada em Otterlo, no 11º e último congresso. A fotografia exibe Alison e Peter Smithson, Aldo van Eyck e Jaap Bakema por detrás de um placard com as letras CIAM e uma cruz desenhada, anunciando a “morte” dos Congressos Internacionais de Arquitectura Moderna.

A dissolução dos congressos coincide com a afirmação de uma nova geração de arquitectos que procura respostas aos desafios sociais e políticos que emergem na sociedade do pós-guerra. Dessa nova geração, o Team 10 destaca-se pela amplitude geográfica do debate promovido ao longo dos seus encontros, realizados em diferentes países, com várias personalidades internacionais convidadas, como Kisho Kurokawa, Kenzo Tange, Oswald Mathias Ungers, Hans Hollein, Oskar Hansen, James Stirling, Charles Jencks ou Fernando Távora. (8)

O arco temporal descrito pelo Team 10 percorre três décadas, como os CIAM, um período de 28 anos marcado por vários encontros, com início em 1953, no CIAM IX, até 1981, data da morte de Jaap Bakema, um dos elementos mais activos e influentes do grupo

De Historia Crítica de la Arquitectura Moderna (Kenneth Frampton): [+/-]
Entre la declaración de La Sarraz de 1928 y la última conferencia CIAM celebrada en Dubrovnik en 1956, los CIAM pasaron por tres etapas de desarrollo. La primera, que duró de 1928 a 1933 y comprendió los congresos CIAM de Frankfurt en 1929 y Bruselas en 1930, fue en muchos aspectos la más doctrinaria. Dominados por los arquitectos Neue Sachlichkeit de habla alemana, en su mayoría de persuasión socialista, estos congresos se enfocaron primero, en Frankfurt y bajo el título "Die Wohnung fúr das Existenzminimum", en los problemas de los niveles de vida mínimos, y después, en Bruselas (CIAM III), bajo el título "Rationelle Bebauungsweisen", en las cuestiones de la altitud óptima y el espaciado entre manzanas para el uso más eficiente de terreno y material. Los CIAM II, iniciados por el arquitecto de Frankfurt Ernst May, establecieron también un grupo de trabajo, conocido como CIRPAC (Comité International pour la Résolution du Probléme de l'Architecture Con-temporaine), cuya tarea principal consistió en preparar temas para futuros congresos.

La segunda fase de los CIAM, que duró desde 1933 hasta 1 947, estuvo dominada por la personalidad de Le Corbusier, quien cargó expresamente el acento en la planificación urbana. El CIAM IV de 1933 fue, sin duda, el congreso más comprehensivo desde el punto de vista urbanístico, gracias a su análisis comparativo de treinta y cuatro ciudades euro-peas. De él surgieron los artículos de la Carta de Atenas, que por razones inexplicables no fueron publicados hasta una década más tarde. Reyner Banham expuso los logros de este congreso en 1963, con las siguientes palabras críticas:

El CIAM IV, cuyo tema fue "La ciudad funcional", tuvo lugar en julio y agosto de 1933 a bordo del Patris, en Atenas, y en Marsella al final del viaje. Fue el primero de los congresos "románticos", organizados con un trasfondo de esplendor escénico, lo que no significaba la realidad de la Europa industrial, y fue el primer Congrès que estuvo dominado por Le Corbusier y los franceses, más que por los duros realistas alemanes. El crucero mediterráneo representó, evidentemente, una pausa tranquilizadora frente a la situación cada vez peor de Europa y en este breve respiro en la realidad los delegados produjeron el documento más olímpico, retórico y a la postre destructivo que surgiría de los CIAM: la Carta de Atenas. Las ciento once proposiciones que comprende la carta consisten en parte de declaraciones respecto a las condiciones de las ciudades y en parte en propuestas para la rectificación de esas condiciones agrupadas bajo cinco rúbricas principales: Viviendas, Recreo, Trabajo, Transportes y Edificios Históricos.
El tono sigue siendo dogmático, pero también generalizado y menos relacionado específicamente con los problemas prácticos inmediatos, si lo comparamos con los informes de Frankfurt y Bruselas. La generalización tuvo sus virtudes, allí donde aportó una mayor amplitud de visión e insistió en que las ciudades sólo debían ser consideradas en relación con sus regiones circundantes, pero esta persuasiva generalidad que confiere a la Carta de Atenas su aire de aplicación universal, oculta una concepción muy angosta tanto de la arquitectura como de la planificación urbana, y obligó inequívocamente a los CIAM: a) una rígida zonificación funcional de la planificación de ciudades, con cinturones verdes entre las zonas reservadas para las diferentes funciones, y b) a un sólo tipo de vivienda urbana, expresado en palabras de la Carta como "bloques de apartamentos altos y muy espaciados allí donde exista la necesidad de alojar una alta densidad de población". Treinta años más tarde, reconocemos en esto, meramente, la expresión de una preferencia estética, pero en su tiempo tuvo la fuerza de un mandamiento mosaico y en realidad paralizó la investigación respecto a otras formas de vivienda.


Si bien el consenso de la Carta de Atenas bien pudo haber servido para inhibir cualquier examen ulterior de modelos alternativos de vivienda, persiste el hecho de que en su tono hubo una notable variación. Las radicales exigencias políticas del movimiento en sus primeras fases habían quedado abandonadas y, si bien el funcionalismo se mantenía como un credo general, los artículos de la Carta se leían como un catecismo neocapitalista, cuyos edictos eran tan idealmente "racionalistas" como irrealizables en su mayor parte. Este enfoque idealista adquirió, antes de la guerra, su formulación en el quinto congreso, dedicado al tema de la vivienda y el ocio y celebrado en París en 1937. En esta ocasión, el CIAM estuvo dispuesto a reconocer no sólo el impacto de las estructuras históricas, sino también la influencia de la región en la que la ciudad estuviera situada.

Con la fase tercera y última de los CIAM, el idealismo liberal triunfó por completo sobre el materialismo del período anterior. En 1947, en el CIAM VI, que tuvo lugar en Brigwater, Inglaterra, los CIAM trataron de trascender la esterilidad abstracta de la "ciudad funcional" afirmando que "el objetivo de los CIAM consiste en trabajar para la creación de un entorno físico que satisfaga las necesidades emocionales y materiales del hombre". Este tema fue desarrollado posteriormente bajo los auspicios del grupo inglés MARS, que preparó el tema —"El núcleo"— para el CIAM VIII, celebrado en Hoddesdon, Inglaterra, en 1951. Al elegir el tema "El corazón de la ciudad", el MARS hizo que el congreso se orientase hacia un tema que había sido ya apuntado por Sigfried Giedion, Josep Lluís Sert y Fernand Léger en su manifiesto de 1943, en el que escribieron: "La gente quiere edificios que representen su vida social y comunitaria, para obtener una mayor satisfacción funcional. Quieren ver satisfecha su aspiración a la monumentalidad, la alegría, el orgullo y la emoción".

Para Giedion, como para Gamillo Sitte, el "espacio de aparición pública" era necesariamente contingente respecto a la contraforma monumental de las instituciones públicas que lo incluían, y viceversa. Sin embargo, a pesar de su preocupación, ahora manifiesta, por las cualidades concretas del lugar, la vieja guardia de los CIAM no dio señales de ser capaz de enfocar de una manera realista las complejidades de la problemática urbana de posguerra, con el resultado de que los nuevos afiliados, procedentes de la generación más joven, se mostraron cada vez más inquietos y desilusionados.

La escisión decisiva llegó con el CIAM IX celebrado en Aix-en-Provence en 1953, cuando esta generación, dirigida por Alison y Peter Smithson y Aldo van Eyck, cuestionó las cuatro categorías funcionalistas de la Carta de Atenas: Viviendas, Trabajo, Recreo y Trans-porte. En vez de ofrecer una serie alternativa de abstracciones, los Smithsons, Van Eyck, Jacob Bakema, Georges Candilis, Shadrach Woods, John Voelcker y William y Jill Howell investigaron los principios estructurales del crecimiento urbano para la siguiente unidad significativa por encima de la célula familiar. Su insatisfacción frente al funcionalismo modificado de la vieja guardia —el "idealismo" de Le Corbusier, Van Eesteren, Sert, Ernesto Rogers, Alfred Roth, Kunio Mayekawa y Gropius— se refleja en su reacción crítica frente al informe del CIAM VIII. Ellos respondían al modelo simplista del núcleo urbano planteando una norma más compleja que, en su opinión, respondía mejor a la necesidad de identidad, y así escribieron:

El hombre puede identificarse fácilmente con su propio hogar, pero tanto con la población en la que éste se encuentra situado. "Pertenecer" es una necesidad básica emocional y sus asociaciones son del orden más simple. De "pertenecer"— identidad— proviene el sentido enriquecedor de vecindad. La calle corta y angosta del barrio mísero triunfa allí donde una redistribución espaciosa fracasa.

En este párrafo singularmente agudo, no sólo descartaron el sentimentalismo sittesco de la vieja guardia, sino también el racionalismo de la "ciudad funcional". Su impulso crítico encaminado a encontrar una relación más precisa entre forma física y necesidad socio-psicológica, se convirtió en el tema del CIAM X, reunido en Dubrovnik en 1956 -el último encuentro CIAM—, del que este grupo, en adelante conocido como Team X, fue básicamente el responsable. El abandono oficial de los CIAM y la sucesión del Team X quedaron confirmados en otra reunión que tuvo lugar, en 1959, en el ambiente elegiaco del Museo de Van de Velde en Otterloo, y con la asistencia del anciano maestro. Pero el epitafio esencial del CIAM había sido ya escrito en la carta de Le Corbusier al congreso de Dubrovnik, en la que éste escribió:

Son aquellos que hoy cuentan cuarenta años, nacidos alrededor de 1916. durante guerras y revoluciones, y los que entonces aún no habían nacido y que hoy tienen veinticinco años, los nacidos hacia 1930 durante la preparación de una nueva guerra y en medio de una profunda crisis económica, social y política, los que se encuentran en el meollo del presente período, los únicos capaces de sentir personalmente los problemas reales, los objetivos que se han de perseguir, los medios para llegar a ellos, y la patética urgencia de la situación actual. Ellos son los que saben. Sus predecesores ya no cuentan, están al margen, ya no se encuentran supeditados al impacto directo de la situación.



Team X

- Autores:

- Textos:
Manifiesto de Doorn (leer / descargar)
Urban Structuring (leer / descargar)

- Principios:
Asociación
Identidad
Movilidad
Crecimiento
Cluster


Pasaremos del punto de vista funcional: Vivienda – Trabajo – Ocio – Transporte

A términos como:
- Casa (grupo familiar)
- Calle y Distrito (grupo comunitario)
- Ciudad (unión de grupos comunitarios)


Asociación:
Los humanos somos seres sociales, necesitamos agruparnos, asociarnos. Dependiendo del ámbito de asociación habrá agrupaciones diferentes: familia, amistades, trabajo, etc.
¿Dónde se desarrollan? ¿Cuál es el número de participantes? ¿Dónde y cómo se producen esas relaciones? Esto es, ¿cuál es el hábitat diferencial de cada uno?

Identidad:
Todos somos distintos. El principio de homogeneidad choca con la diferenciación de cada lugar concreto y específico que las asociaciones necesitan.
Intentemos responder a todas las preguntas de cada caso en concreto. Ver la identidad que caracteriza nuestra respuesta arquitectónica.

Movilidad:
Tanto peatonal como mecánica. Hay que resolver la movilidad. La calle se podrá plantear en alturas diferentes. Las calles elevadas pueden ser lugares de encuentro.

Crecimiento:
Hay que seguir planteando el crecimiento de la ciudad y los parámetros por los que regir el crecimiento.

Cluster:
Todo ello da como resultado la idea de cluster, término que resuelve todas las exigencias de asociación a cualquier escala de proyectación. Figurativamente reconocible como un racimo.

La forma concreta con la que resolver cada problema concreto.

Lo que critica en el fondo es el olvido de las escalas intermedias. Se estudió mucho la vivienda y la ciudad, ¿pero qué pasó con la escala intermedia en la que se producen esos fenómenos de asociación?
¿Qué defendía la Ville Radieuse? Grandes infraestructuras y grandes espacios verdes. Pero la ciudad como lugar de relación se caracterizó por sus espacios cívicos colectivos. ¿Cómo debe ser ese espacio? ¿Dónde está en esa ciudad funcional? ¿El ocio cómo se entiende en la ciudad funcional? ¿Sólo una zona verde?
¿Pero en qué ambiente? ¿Qué hábitat? ¿Cómo? Nuestro trabajo deberá concretar esa solución cuando proyectamos algo.

¿Cómo se ha considerado el individuo en el Movimiento Moderno? Sólo como factor cuantitativo.

¿Dónde está la preocupación por esos aspectos que la ciudad tradicional sí ha sabido resolver?

De Urban Structuring (Alison y Peter Smithson): [+/-]

ASOCIACIÓN
IDENTIDAD
MODELOS DE CRECIMIENTO
CLUSTER
MOVILIDAD

Estos títulos no indican sólo el contenido de los estudios: su orden es el de la cronología natural de la idea. Son también las palabras clave de la nueva concepción.

Cluster
La palabra «cluster» fue introducida por primera vez en el 10° CIAM de Dubrovnik, en
1956. El objetivo del Team 10, organizador de los trabajos del congreso, según directrices del Manifiesto de Doorn, consistía en demostrar que para cada situación particular se debe elaborar una forma específica de «hábitat».
A fin de aclarar este punto preparamos para el congreso cinco proyectos para situaciones concretas. En cada uno, el modelo de desarrollo era al mismo tiempo libre y, aun así, estructurado. A esta forma de organización la llamamos «cluster».
La palabra «cluster», empleada para indicar un modelo específico de asociación, fue introducida en sustitución de grupos de conceptos como «casa, calle, distrito, ciudad» (subdivisiones de la comunidad) o «manzana, pueblo, ciudad» (entidades de grupo), demasiado cargadas en la actualidad de implicaciones históricas. Cualquier agrupamiento es un «cluster»: «cluster» es una especie de comodín utilizado durante el período de creación de nuevas tipologías.
Se han emprendido algunos estudios sobre la naturaleza del «cluster». Tales estudios, cuyas condiciones eran en su mayoría ficticias y no reales, tenían como intención demostrar, en formas reales, la posibilidad de un nuevo enfoque del urbanismo. En otras palabras, se debía presentar una «imagen», planteando una estética y un modo de vivir nuevos.
A comienzos de los años cincuenta era necesario observar las pinturas de Pollock y las esculturas de Paolozzi para obtener un sistema completo de imágenes, un orden con una estructura y una cierta tensión en que todas las partes correspondiesen, de una manera novedosa, a un nuevo sistema de relaciones.
Nuestra tesis dice que para cada forma de asociación existe un modelo inherente de edificio.
El primer estudio se llevó a cabo en un nivel de asociación relativamente simple: el pueblo. Trataba del traslado de viviendas nuevas al centro y alrededores del pueblo antiguo a fin de revitalizar el modelo existente.
El segundo estudio trata de una nueva forma de asentamiento en una situación similar a las New Towns inglesas y de algunas ciudades satélite suecas.
El modelo de ciudad compuesto por casas de vecindario sobre un terreno ondulado posee las ventajas reales de una localidad situada en el campo.
La «vecindad» se fundamenta en una avenida peatonal interior delimitada por casas con fachadas diferentes. Una cubierta corrida en una de sus aguas, abierta en la cima a fin de dar luz, proporciona movimiento a las fachadas de los edificios.
No se trata de una comunidad cerrada en sí misma sino basada en la movilidad.
Este último estudio, en el nivel más complejo de asociación, consiste en un plan de inserción en un barrio industrial de una gran ciudad.
La forma de los edificios tiene características suficientemente marcadas como para renovar su disposición visual, aunque estén distribuidas entre conjuntos industriales en puntos bastante distanciados.


Veremos ahora obras de los autores.

Alison y Peter Smithson
Son los autores del grupo que de alguna manera evidencian donde se apoyará Banham en sus artículos.


Escuela Secundaria de Hunstanton. Norfolk, 1949-54
Veamos su estética. Comparemos las fachadas con lo que están haciendo otros.
Ideas de Mies y de la máquina. Componente técnico-constructiva.
Obra previa a la discusión del 53.


The City, primer diagrama de cluster. 1952
El cluster se materializa en un elemento ramificado.
Reinterpretación libre de la greca de Le Corbu. Absoluta libertad, pero relacionando todos los elementos de la ciudad, que se plantea como un organismo donde todo está relacionado y creando espacios de relación.
Arquitecturas de carácter lineal y conformando lugares de encuentro, de relación.
En negro la red de recorridos peatonales sobreelevados.


Área reconocible. 1953
El ser humano es un ser físico que se mueve. Se define un entorno en el que se reconoce ese entorno. Idea antropológica. El ámbito dimensional en el que se produce la vida de una persona.
Ellos lo definen en una circunferencia de ½ milla (ochocientos y pico metros) de radio. Las situaciones normales se dan ahí, después nos desplazamos a otros sitios. Pensemos en nuestro territorio: cuán lejos llegamos en ir a comprar el pan, tomar una cerveza antes de comer, etc. Pensemos cuál es el barrio de cada uno, lo que reconocemos como nuestro.

"Pertenecer" es una necesidad básica emocional y sus asociaciones son del orden más simple. De "pertenecer"— identidad— proviene el sentido enriquecedor de vecindad. La calle corta y angosta del barrio mísero triunfa allí donde una redistribución espaciosa fracasa.

Las respuestas surgirán del conocimiento preciso de la realidad. Las propuestas surgirán de las demandas concretas de los individuos.

Golden Lane. Coventry (Londres), 1952

Las situaciones de relación se plantean no sólo en la calle sino en posiciones diferentes de los edificios.
Concepto de calle elevada (como las que hay aquí en Coruña en el Barrio de las Flores). La calle corredor elevada donde se producen diferentes hechos sociales.
Un cluster vecinal.

Calle elevada y el Sistema Golden Lane aplicado al centro de Coventry

Lo bueno de todo esto es que se trata de una crítica propositiva. No solo crítica sino que se responde de un modo concreto.
Lo que consiguen es tumbar los CIAM. El resultado será el replanteamiento de todo, el final de la modernidad mal entendida.

De Historia Crítica de la Arquitectura Moderna (Kenneth Frampton): [+/-]
…Los Smithson visitaron regularmente la casa de Henderson en Bethnal Green, desde 1950 en adelante, y a través de esta experiencia de primera mano respecto a la vida callejera en esta zona (hoy anulada por los altos bloques de viviendas del estado asistencial) obtuvieron sus primeras nociones de identidad y asociación. Así, la Bye-Law Street, aunque deformada por su racionalización, se convirtió en el "armazón" conceptual para su propuesta de 1952, referente a las viviendas Golden Lane.

Con toda su semejanza con el proyecto corbuseriano del "Ilot Insalubre", en 1937, Golden Lane estuvo claramente planeado como una crítica de la Ville Radieuse y de la zonificación de las cuatro funciones de la ciudad en Vivienda, Trabajo, Recreo y Transporte. Los Smithson opusieron a estas funciones las categorías más fenomenológicas de Casa, Calle, Distrito y Ciudad, aunque lo que ellos entendían como tales términos se hizo cada vez más vago a medida que aumentaba la escala. En su proyecto Golden Lane, la casa era, claramente, la unidad familiar; la calle era, con toda evidencia, un sistema de acceso a base de galería unilateral y de generosa anchura, elevado en el aire. El distrito y la ciudad eran considerados, comprensible y realísticamente, como dominios variables situados más allá de los límites de definición física.

Sin embargo, aunque opuestos al determinismo anterior a la guerra de la "ciudad funcional", en su proyecto Golden Lane los Smithson se vieron prendidos en un proceso de racionalización comparable al de los CIAM. A pesar de que en su esquema para Golden Lane los "patios" eran indicados como zonas anexas a las calles, era evidente que la "casa en el aire" no tenía un patio que pudiera compararse, ni mucho menos, al patio posterior de la Bye-Law Street, y que la propia calle, ahora divorciada del suelo, ya no podía acomodar una vida comunitaria. Sobre todo, su naturaleza unilateral sólo tenía capacidad para destacar el carácter lineal de la ruta, en vez de engendrar una noción de lugar. La presencia de vida en ambos lados de la Bye-Law Street habían sido claramente responsables de su vitalidad social (como señalaba uno de los primeros bosquejos de los Smithson), pero la naturaleza de Golden Lane —elevada densidad en un terreno reducido— y la aceptación de los propios Smithson de normas funcionalistas excluían una solución capaz de sustentar semejante vida.

A partir de su defensa de esta norma de vivienda como solución prototípica, cabe llegar a la conclusión de que los Smithson ignoraban en gran parte tales contradicciones, ya que procedieron a exhibir su esquema Golden Lane, repetido ad infinitum sobre el área metropolitana, como si fuese la manifiesta alternativa crítica a la Ville Radieuse de Le Corbusier. Y si bien su distribución casual, ramificada, podía ser aceptada sin duda como una polémica contra la demolición general y como un argumento en favor del desarrollo fragmentado, su collage del prototipo Golden Lane como espectro axonométrico, que aparentemente se erigía entre las ruinas de Coventry, volvió a situar a sus autores en el dilema central de los CIAM. Impuesta en un Coventry arrasado por el bombardeo alemán, Golden Lane parecía estar tan en contra de la continuidad de la ciudad existente como las proyecciones haussmannianas del Plan Voisin de Le Corbusier en 1925. La axonometría describía las "condiciones de borde" entre la antigua pauta de calles y la nueva obra como una serie de colisiones inevitables. Después de crear el concepto Golden Lane en 1961, en Park Hill, Sheffield, según el diseño de Jack Lynn e Ivor Smith, resultó obvio que, aparte de la forma de bloque-perímetro, tal como había sido realizada por Brinkman en Spangen, Rotterdam, en 1919 (esquema bien conocido por los Smithson), había poca posibilidad de conseguir alguna continuidad entre plataformas aéreas y calles a nivel del suelo.

Aunque el Team X se entregase al concepto de la ciudad de múltiple nivel —idea que, a través de Le Corbusier, procedía de las visiones de Hénard en 1910— hay que anotar en el activo de los Smithson el hecho de que se mantuvieran conscientes de sus limitaciones y en consecuencia produjeran uno de los esbozos más críticos de su carrera, un dibujo que demostraba que, por encima de la sexta planta, se perdía todo contacto con el suelo. Si bien los Smithson utilizarían este esquema como justificación de un enfoque megaestructural, su reconocimiento de la altura del árbol como límite experimental bien pudo haber ejercido una influencia, en los años sesenta, sobre la adopción general de "baja altura, alta densidad" como política preferida para el desarrollo residencial familiar. Este conocimiento crítico fue ampliado con el tiempo por los proyectos de los Smithson en remodelación de pueblos, a mediados de los cincuenta —sus casas "cercanas" y "plegables"— y por su insistencia, siguiendo el argumento ecológico" de su Manifiesto de Doorn en 1954, en que “el hábitat debía integrarse en el paisaje en vez de quedar aislado como un objeto dentro del mismo”.


Plan para Berlín-Haupstadt. 1957

Cluster de ciudad. El racimo produciendo lugares de encuentro y relación.
Superposición de mallas.
Se da respuesta a un sector de ciudad.

De Historia Crítica de la Arquitectura Moderna (Kenneth Frampton): [+/-]
Una de las paradojas del Team X es el hecho de que Bakema propusiera el megaedificio como "punto de posición" psicológico para el paisaje megalopolitano precisamente cuando los Smithson empezaban a alimentar dudas respecto a la viabilidad de tales estructuras. La tesis de la "ciudad abierta" de los Smithson, influenciada por los conceptos urbanistas de Louis Kahn, fue planteada por primera vez después de su visita inicial a los Estados Unidos en 1958, en cuyo año diseñaron también (con Peter Sigmond) su participación en el concurso para el distrito Hauptstadt de Berlín.

En este esquema (extrañamente similar al de Scharoun) plantearon la noción de la ciudad permanentemente "ruinosa", ruinosa en el sentido de que el movimiento acelerado y los cambios en el siglo XX eran incapaces de amoldarse a la normativa de cualquier contexto preexistente.

Mientras que tanto Bakema como los Smithson se preocupaban por la noción del "punto de posición urbano" —en el sentido de establecer en la arquitectura la noción de lugar dentro de la "infinitud espacial" de Motopía— los Smithson, en vez de seguir abogando por la megaestructura, optaron por unos enclaves localizados y exentos de tráfico, ya se tratara de los podiums elevados de su esquema Hauptstadt o de las schinkelescas Paradeplatzen de su propuesta de 1962 para la Mehringsplatz. En cualquier aspecto, Bakema y los Smithson estaban obsesionados, por estas fechas, con la promesa redentora de la movilidad de masas, cuya consecución quisieron celebrar con una apropiada contraforma arquitectural.

Entre las diversas estrategias presentadas para tratar este fenómeno, las de los Smithson fueron al parecer las más factibles, y esto se refleja en la realización parcial de sus prototipos Hauptstadt y Mehringplatz, uno en su complejo de oficinas Economist en Londres, el año 1965, y el otro en sus viviendas londinenses de Robin Hood Gardens, en 1969. Sin embargo, las estériles condiciones impuestas por estas realizaciones, sobre todo en el caso de Robin Hood Gardens, tan aislado de su contexto urbano como las torres de cualquier "ciudad funcional", sugieren que los Smithson todavía tenían que ponerse a la altura de las consecuencias urbanas de su enfoque "land-castle".


Robin Hood Gardens. Londres, 1969-75

Esto sí se materializa, lo de antes era dibujado.

Fragmento, pequeño barrio que hay que resolver. La solución es la integral de los edificios con sus espacios públicos.
Recordemos la idea de área reconocible. Dos bloques quebrados no iguales ni paralelos ni de igual dimensión. La repetición y la seriación va en contra del principio de identidad. Entre ambos un espacio público para disfrute de sus vecinos.
Los bloques se ensanchan al principio y se reducen al final, marcando un principio y un fin. Ya no es un rectángulo quebrado que se extiende al infinito. Se adecua su geometría al solar.



Resultado final en el que todo se define, todo pensado y diseñado: pavimentos, farolas, mobiliario, etc. Están todas las escalas de proyectación, y al final la que experimentamos es la 1:1 : preocupación cromática (azul en el metal), cuidado en el límite del césped, el cierre que se hace transparente, el quiebro singularizado, etc.



La zona intermedia y su variación de la topografía. No es llana, horizontal. Dos colinas. Así los niños tienen un lugar donde jugar. Se introduce intimidad entre ambos bloques al haber una discontinuidad, las relaciones se hacen casuales, diferentes. También intimidad en las relaciones.

La figuración del edificio es dura, la del prefabricado de hormigón. Se cuida el elemento de remate. La zona que se estrecha cambia respecto al resto de la fachada.

The Economist. Londres, 1959-64



Situado en Saint James Street, cerca de Hyde Park, la tipología edificatoria existente se corresponde con la figuración del XIX de edificios no muy altos.
La sede de la corporación será una torre. Los Smithson la descomponen en tres diferentes, adecuándola al lugar donde se asientan según las preexistencias, logrando el mejor acuerdo en planta (trama) como en altura. Torres de:
- 4 plantas: 2 pisos de oficinas, el hall del banco y negocios a nivel de planta baja.
- 7 plantas: bloque residencial de 7 pisos, y una reforma para el Boodle’s Club con ventanas hacia la plaza.
- 14 plantas: para oficinas, un piso superior residencial, un piso de entrada, un nivel de sub-plaza que incluye el restaurante y el subsuelo.

La solución planimétrica es la misma en todas: planta cuadrada achaflanada.
Importancia de los espacios intersticiales entre las torres, espacios que también se proyectan: la pared del costado del Boodle’s Club que gobierna la plaza contiene un ventanal que asume las características de las ventanas que se abren hacia la terraza. El emplazamiento de la torre principal origina un angostamiento de la plaza, y a través de este claro penetramos en un espacio retirado que contiene el bloque residencial, en tanto que el hall del banco pareciera extenderse sobre la plaza justo en el corazón del complejo. Uno de los chaflanes es mayor para liberar espacio de relación adquiriendo importancia por posición y dimensión.

La topografía es la que es. Así aparecen una rampa, escaleras, entrada a nivel del garaje en un lado, etc.

Se utiliza piedra de Portland vinculándose con el resto del barrio pese a que la solución constructiva es moderna.

La torre de 4 plantas dialoga, continúa la escala del edificio existente sin ser una mímesis de él. Pequeña variación en la planta baja para conseguir ese diálogo.
La torre de atrás no “molesta” porque está detrás de la que nos da la escala. El edificio residencial escondido, porque es residencial. Su entrada se ve una vez se ha entrado en el espacio intersticial.

Toulouse le Mirail. Candilis, Josic y Woods, 1962-77
En el extrarradio. Idea de cluster con elementos principales de que cuelgan elementos de escala menor.

Cada una de esas zonas se definen con un entramado.

Concepto de lleno-vacio.

Se llega a la definición de la planta de la vivienda.



Del Blog Historia Contemporánea de la Arquitectura: [+/-]
Racimo: consiste en la existencia de un tronco de equipamientos y servicios al cual se relacionan de distintas maneras las unidades residenciales. El esquema se experimento en Toulose le Mirail una ampliación para cien mil habitantes estructurada con un tronco peatonal que agrupa los equipamientos y servicios (salvo escuelas) y al cual se relacionan directamente los edificios residenciales de alta densidad organizados en secciones de hexágono y que como modo de demostrar la Interrelación de funciones pasan en algunas partes por encima del tronco de servicios. En esta urbanización el 25% de las viviendas se hicieron como casa unifamiliares con patio interno o rodeando patios comunes de manera de combinar en un mismo conjunto diferentes tipologías y densidades.
…En Toulousse Le Mirail el esquema se organizó en base a un tronco de equipamientos y reservas al cual se vincula directamente los edificios residenciales de alta densidad, agrupados formando secciones de hexágonos.
Las investigaciones distributiva y constructiva encuentran un equilibrio aceptable. La estructura daría al mismo tiempo el medio de erradicar el urbanismo de la inmovilidad, consecuencia inevitable del racionalismo.
Esta racionalidad estaría compuesta por solamente una red de servidumbres de paso, a la cual se superpone una malla técnica sobre la cual se podrían enchufar en cualquier momento las construcciones necesarias.
Además se preveían dos grupos de viviendas de baja densidad con patio interior o entorno a patios comunes.
Propone la comunicación por oposición al concepto de circulación, una reconstrucción metódica de la calle y una reinvención del sistema como estructura generadora de lo construido.
En teoría el emplazamiento sería flexible porque la extensión del tronco de servicios permitiría mantener el equilibrio con la adición de nuevas unidades residenciales.


Universidad Libre de Berlín. Candilis, Josic y Woods, 1962-70
Entornando los ojos vemos una ciudad antigua con multitud de espacios de relación.
La universidad como lugar de encuentro.
Proceso agregativo que va definiendo la composición, jugando con el lleno-vacio.

Del Blog Historia Contemporánea de la Arquitectura: [+/-]
Red o Tela de Araña. Estructura sin espacios jerarquizados donde el uso determinará la importancia. Consiste en una trama indiferenciada y desjerarquizada de vías de circulación y espacios en los cuales el uso deberá introducir un orden flexible en la medida que puede cambiar tantas veces como cambien los modos de uso. El esquema se va a experimentar en la universidad libre de Berlín (Candilis , Josic, Woods).
…El Sistema de Red se aplica en la Universidad Libre de Berlín de Woods. Iniciada a mediados de los 60s, el diseño consistía en una trama ortogonal, sin centros ni jerarquías, dentro de la cual se dispusieron los distintos componentes de la universidad.
La trama se concebía como una expresión de las aspiraciones igualitarias y autogestionarias que proponían los movimientos juveniles de la época.
La variedad de las formas arquitectónicas procura afirmar el concepto urbano que tiene el edificio.


Orfanato Municipal de Amsterdam. Aldo van Eyck, 1955-60

El esquema anterior a escala menor.
Trama menor que se cubre de forma libre. Aparecen patios de relación. Las células se unen a veces al pasar del 1x1 al 9x9 en elementos diferenciadores.
Utilización de la retícula (se ve mejor en la maqueta).
Un bloque lineal marca el acceso.

Del Blog Historia Contemporánea de la Arquitectura: [+/-]
En el Orfelinato de Ámsterdam, de 1960, Van Eyck propone crear un lugar capaz de producir significados existenciales para sus habitantes. Atiende a la situación vital particular de los niños huérfanos, para quienes en principio, el mundo público es exterior y ajeno.
Este arquitecto holandés busca contrarrestar las degradaciones tecnológicas con valores espirituales y significados arquitectónicos.
Para crear un espacio significativo ordena una estructura de doble trama:
- ortogonal para los espacios de uso colectivo dispuestos en planta baja
- diagonal para los dormitorios colocados en planta alta.
Entre esta doble trama y el espacio público se interpone el bloque de administración con cubierta plana. Los espacios comunes se cubren con cúpulas pequeñas y los dormitorios con cúpulas grandes.
El edificio es un conjunto de pabellones que dan a patios privados, todo expresado como un trazado repetitivo pero variable. Intentó crear un campo de espacios de diferentes grados e intensidades humanas. Los elementos fluyen de manera ambigua uno dentro de otro.
La uniformidad de la construcción sistemática se evita aunque se haga uso de la normalización y también genera riqueza a partir de la repetición.
Construido por elementos en forma piramidal, se puede ir agregando módulos según aumente la necesidad, lo que le da una gran flexibilidad al edificio.
Consta de plazoletas y explanadas para jugar y calles interiores con faroles y bancos.
De esta manera los espacios sugieren un recorrido que va desde lo más externo y ajeno en el espacio público, a lo más interno y propio en los dormitorios.



Corolario:
Cuestionamiento de una serie de principios desde el rigor y con una proposición alternativa.



miércoles 15 de abril
índice tercer parcial
miércoles 22 de abril

================================================================

Descargar formato docformato docx

Si encuentras algún error, podrías ampliar la información o quieres colaborar, no dudes en dejar un comentario o bien ponerte directamente en contacto conmigo a través de jortdel@gmail.com.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario